
Desde los sonidos del silencio, este blog , compartiendo poesía, arte, fotografía y música. Rabdomante yo también de otros blogs y maravillas varias del arte de mirar el mundo desde la piel y urdir en secreto la trama que lleve a lo más profundo del ser, buscar un sentido. Sentido que a su vez tal vez no exista, o sea una cuestión de descifrar enigmas, propios o universales, al menos la propuesta es buscar, buscar hasta encontrarlo en pequeños trozos, rastros de vida.
Desde los sonidos del silencio, este blog , compartiendo poesía, arte, fotografía y música. Rabdomante yo también de otros blogs y maravillas varias del arte de mirar el mundo desde la piel y urdir en secreto la trama que lleve a lo más profundo del ser, buscar un sentido. Sentido que a su vez tal vez no exista, o sea una cuestión de descifrar enigmas, propios o universales, al menos la propuesta es buscar, buscar hasta encontrarlo en pequeños trozos, rastros de vida.
martes, 14 de noviembre de 2017
POESÍA ARGENTINA : ÁLVARO SEBASTIÁN CORMENZANA ORTÍZ- JUJUY
Juan José Arreola
Se abisma más el aguaçen la calma del espejo.
Otra fuente más
para el milagro.
Tu mano entibia todavía
la piedra de la ofrenda.
Pero
alguien atisba
tres deseos nuestros
y se anticipa
y canta
que no se hunda
que no se hunda
que no se hunda.
sábado, 26 de agosto de 2017
DE-SEN-CA-JA-DOS
Sucede que aquellos que esgrimen grandes teorías, han sido siempre los que tuvieron acceso a la educación sistémica, por ejemplo, a la lectura a la escritura y se consume desde que hemos comenzado a existir. Primero se consumió sin que adquirir lo necesario para lo básico conlleve- o no- morir en el intento -como nos estaría sucediendo hoy-, el conseguir el alimento, el calor, el vestirse, el defenderse, luego fuimos - desde primitivos, a lo territorial-imperialista, y así...
Adquisiciones tras adquisiciones llevaron a ese " no parar", aún distinguiendo " capital cultural" de " capital material", afirmo que casi siempre los que fueron educados para llegar al poder, pierden toda visión de humanidad, al alcanzar su objetivo, de ahí las guerras, los grandes cataclismos que nos acucian hoy. Entonces, si , en una pretención de " despojo" de volver la mirada a lo importante y dejar de lado las posesiones, lamento concluir, que quienes lo proponen, por lo general ya pasaron por todas las adquisiciones y estados de bienestar entonces ahí es donde nada encaja. Es como el gran sueño americano, todo bien. bien mal-, pero " está"- el hermano , el monstruoso existe, " es". así que casi yo sí continúo buscando sentido, no enajenada, sí muy oprimida en un tiempo histórico opresor de gobierno "democrático", pero que sí puedo tener conciencia crítica y seguir haciendo, por lo menos desde el arte, la poesía, desde la crreencia en que el humano ser sí es un gran soñador de utopías y sí segura, que por más endeble que sefa su poder adquisitivo material, puede dormir tranquilo por las noches. O no, porque vendrán por él los persecutores y desaparecedores de los idealistas-"porque-no-sirven"-, de qué sirve por ejemplo decir: " Algo bello es alegría para siempre", festejando a John Keats?. Si sería aire, incluso la belleza, incluso, la alegría.
( a esto anterior lo firmo: Alejandra Díaz, ahora va el video )
lunes, 21 de agosto de 2017
martes, 8 de agosto de 2017
POESÍA ARGENTINA: CANDELARIA ROJAS PAZ -TUCUMÁN
![]() |
Una utopía por la que desvela, la poesía en la escuela |
( Agosto de 2014, Estela de Carlotto se reencuentra con su nieto. Músico, compositor, y renacido.)
Registrar cada nota venida del latido
retener el blanco y el negro del vientre y los espasmos
y querer quedarse hasta la luz de sus ojos.
No había otra forma de encontrase.
Cantó canciones sobre óvulos floreciendo
y de una fila de niños estancados.
Todo sigue rodando en el ritmo constante
de los minutos del mundo.
Mañana habrá otra vez noticias de economía y de huelgas
y pocos recordaran el número exacto.
Hay un rumor de grillos en las noches ancianas,
ellas aun tratan de escuchar la señal de la música
mientras desatan el nudo blanco atorado en la barbilla.
Coros de ausencias son de corcheas y claves de sol
llantos de pequeñitos reclamando el verdadero nombre.
El armó una orquesta de treintamil notas de silencio
y nos acunó como a recién nacidos.
No hay abrazo que alcance
para aplaudir de pie
la sinfonía recuperada
de los sueños.
DE MITOS,COSMOGONÍAS QUE SE PERPETÚAN, COPLA Y TANGO: VÍCTOR GONZALEZ DUFUR-TUCUMÁN
![]() |
En la Marcha en apoyo a los reclamos territoriales de los pueblos originarios |
POESÍA Y NARRATIVA ARGENTINA: MARIANA SALVATORE-TUCUMÁN
Aquí poema y prosa. Contestataria, voz y acción, reitero, férrea militancia.
Su voz en la literatura ya marca un terreno firme en el que prosperar la utopía. Integrante de "ESCRITORXS EN MARCHA"
![]() |
" MUJER EN LUCHA", fot. Lugui García Guerrero |
Si deseas leer “un toque” o un largo rato, obras; simplemente obras: un poema, un cuento, una obra de teatro, de autores tucumanos, y de otras regiones, este blog te abre sus puertas.
martes, 25 de julio de 2017
POESÍA ARGENTINA: DIDÍ ÁLVAREZ- TUCUMÁN
licúa los contornos del mundo "
( versos finales del poema XXXIII)
XLI
( a Octavio, Gerardo y Marina )
Azules inacabables,
verdes húmedos,
que exploten en mi cara y me tiñan las manos,
llenarme de mar la mirada,
abandonar códigos,
volver acto la potencia,
despojarme de paradigmas impuestos,
devenir arena pétreas estructuras.
Amar sin mesura quiero.
Soñar sin límites quiero,
olvidar en algún cajón todo artificio.
Y armas.
Sepultar agendas,relojes,bancos
estadísticas, encuestas, guerras, estrategias.
subirme a grupa del viento,
sin miedos,
quiero,
y echarme a volar.
Bañarme en ojos de cielo y cervatillo,
jugar sus juegos,
tragarme sus sueños,
tragarme sus sueños,
trasvasarme en ellos,quiero.
DIDÍ ÁLVAREZ
( Del libro " A grupa del viento" Ediciones del Parque, Libros del bicentenario 2017.)
![]() |
Didí álvarez, escritora, profesora en Letras y corrección de textos literarios, académicos, jurídicos y periodísticos ( especializada en la Fundación Instituto Superior de Estudios LingÚístios y Literarios,
y la Fundación del Español Urgente Fundéu).Cursó la tecnicatura de Escritura Narrativa en 2 Casa de Letras, Escuela de Escritura y Oralidad y la Diplomatura en estrategias para la Producción de Textos Narrativos, Informativos, académicos y literarios) en Universidad del Salvador. - Entre otras múltiples tareas desempeñadas como docente y escritora . En la actualidad coordina el Taller de Escritura Creativa " Transmutaciones".
juntos pero solos
las horas llenas de minutos solos
y de segundos y aire quebrado
solos
pasean por el parque
solos
todos juntos con los perros y los niños
solos
tirados en el césped
escuchan al trovador desconocido,
que desafina, que pide aplausos,
todos juntos, dispersos,
solos,
toman cerveza, mate o Fernet,
solos
ríen.
jueves, 6 de julio de 2017
DE POETAS Y COMPOSITORES : DARDO SOLÓRZANO, TUCUMÁN
el que mira su pobreza,
su dolor,
su no ser,
y se los traga en un vaso de vino.
donde el hambre es obesa
y abre fuego en lo ya consumido,
porque de ofrenda se embriaga mi Pachamama,
porque el cielo está debajo mío
pues yo piso al dorso del suelo
y los hombres quedan al reverso de lo prohibido.
enharinado tomo la caja
(y en la rueda del carnaval suelto mi copla)
y digo:
chica me queda la vida,
soy quien regresa en lo ausente,
ese que está en despedida"_...........
Apenas rocé tu sueño,
que emerge de lluvia frágil,
sentí tu razón de cielo
distante de un ansia táctil,
entonces purgué en silencio
tu verbo que nunca es fácil.
Ahora que el sol florece
no existe la edad del tiempo,
tu risa que no fenece
es breve fulgor inmenso,
y acaso lo nuestro crece
de instantes al fin eternos.
ESTRIBILLO
Secreto de algún solsticio
que acude al suplicio de mi corazón,
así la ebriedad del fuego
delira en el ruego que te hace canción,
mi luz en tu ser se asume
y abreva el perfume que exhala tu amor.
Del ámbar es tu cabello,
sucede de otoño y viento,
se vierte triunfal en ecos
de fastos albores ciertos,
así se me encarna en versos
que laten con tu recuerdo.
Soberbia de luna en celo
tu boca me da su rastro,
me infunde tu sortilegio
de noche inasible de astros,
se quiebra mi firmamento
buscando alcanzar tus pasos.
"Rocé tu sueño", zamba del libro "Cantología" (inédito) de Dardo Solorzano , musicalizada por el cantautor riojano Ramiro González.
MÚSICOS- CANCIONES- VIDA: GERMÁN PAZ, TUCUMÁN
Canciones que pueden enmarcarse en lo que se llama rock-fusión, canción del mundo, canción de anti-autor. Estas surgen del juego,la experimentación/improvisación (zapada),la búsqueda y un humus donde hay canción pop, folclore, rock, jazz,etc.- Cuenta nuestro músico y compositor:
GERMÁN PAZ
Nació en Tucumán. Rodeado e involucrado en la música(así como en la literatura y otras formas de ensoñación/ficcionalizacion) desde chico estudió con profesores,amigos, solo y en el conservatorio provincial. Tocó en bandas de rock, música de fusión celta, musicalizó obras de teatro.
Un día allá por el año 2001 consideró que tenia un material propio interesante entre manos,grabó un demo con 9 canciones de lo que terminó siendo su primer álbum “No todas fueron flores”.
Después vinieron 7 discos mas:”Atención, comienza camino de montaña”(2005), “Amigo Vincent”(cancionificaciones de pasajes del libro Cartas a Theo de Vincent Van Gogh)(2012), “Mar entre tus cosas”(2012), “A pasear”(2014), “Cumpas on the road”(cancionificaciones de poemas de W Whitman, Mark Strand, Julio Cortazar, Jacques Prevert y Paul Eluard)(2016), “Teletranscomunicador fantasmático”(opera vampira de interpretación abierta)(2016) y “¿Cómo funciona la suerte para hacer dedo?(2017). Desde 2004 se presenta en bares, teatros, festivales de la provincia, acompañado por distintos formatos instrumentales. En 2013 participó del Julio Cultural universitario y del Septiembre musical tucumano. En 2015 y 2016 participó en el evento “Huellas”(vigilia del día de la memoria,verdad y justicia). En 2016 ganó el segundo premio del concurso “Canción del Bicentenario” con el tema “Carta de Manuel Belgrano(escrita la noche del 26 de febrero de 1812)”.
martes, 27 de junio de 2017
DOS POEMAS DE ISIDORO BLAISTEN
ni tu dulce aritmética
ni tu brujo, tu fuego
ni tu voz de campana diciendo medianoche.
Hoy pido que me salves.
Te pido un hilo fino, un mensaje de arañas.
el número, la fiesta,
La soledad contigua a las raíces,
La permanencia exacta en el dolor,
exacta en la pisada.
Hoy te pido la lámpara,
la escala donde crecen los gitanos.
el aceite sagaz, el calculado helecho
la certeza implacable de la piedra en el agua.
el lugar corrosivo donde guardas el daño,
la oscura magnitud sumergida y profunda
de tu sílaba quieta como peces letales.
Algún día sabrás, cuando el buey milenario
cambie cuatro pisadas por un sueño.
perdía el tren del verano,
usaba el corazón en la corbata,
se subía a una nube,
cuando todos bajaban.
Su madre le decía:
no mires las estrellas para abajo,
no mires la lluvia desde arriba,
no camines las calles con la cara
que ensucias la camisa;
no lleves tu corazón bajo la lluvia,
que se moja;
no des la espalda al llanto;
no vayas vestido de ventana;
no compres ningún tílburi en desuso.
Mirá tu primo, el recto,
que duerme por las noches.
Mirá tu tío, el justo,
que almuerza y se sonríe.
Mirá tu primo, el probo,
puso un banco en el cielo.
Tu cuñado, el astuto,
que ahora alquila la lluvia.
Tu otro primo, el sagaz,
que es gerente en la luna.
Tienes razón, mamá,
dijo el boludo.
Y se bebió una rosa.
No seré más boludo.
Y se bajó del viento.
Seré astuto y zahorí.
Y dio vuelta una estrella para abajo.
Y se metió en el subte.
Y quedaron las gaviotas en el río.
Entonces vinieron los parientes ricos
y le dijeron:
-Eres pobre, pero ningún boludo.
Y el boludo fue ningún boludo.
Y quemaba en las plazas
las hojas que molestan en otoño.
Y llegó fin de mes,
cobró su primer sueldo
y se compró cinco minutos de boludo.
Entonces vinieron las fuerzas vivas
y le dijeron:
-Has vuelto a ser boludo, boludo.
-Seguirás siendo siempre el mismo boludo.
-Seguirás siendo el mismo boludo siempre.
-Seguirás siendo un boludo siempre.
-Debes dejar de ser boludo, boludo.
Y, medio boludo,
con esos cinco minutos de boludo,
dudaba entre ser ningún boludo
o seguir siendo boludo para siempre.
Y subió las escaleras para abajo,
hizo un hoyo en la tierra,
miraba las estrellas.
La gente le pisaba la cabeza,
le gritaba: ¡boludo!
Y él seguía mirando a través de los zapatos.
Entonces
vino un alegre y le dijo: Boludo alegre.
Vino un pobre y le dijo: Pobre boludo.
Vino un triste y le dijo: Triste boludo.
Vino un pastor protestante y le dijo: Reverendo boludo.
Vino un cura católico y le dijo: Sacrosanto boludo.
Vino un rabino judío y le dijo: Judío boludo.
Vino su madre y le dijo: Hijo, no seas boludo.
Vino una mujer de ojos azules y le dijo:
Te quiero.
![]() | |
...."donde un hada con reuma apagó las antorchas
y se guarda la luna en alcancías".
|