
Desde los sonidos del silencio, este blog , compartiendo poesía, arte, fotografía y música. Rabdomante yo también de otros blogs y maravillas varias del arte de mirar el mundo desde la piel y urdir en secreto la trama que lleve a lo más profundo del ser, buscar un sentido. Sentido que a su vez tal vez no exista, o sea una cuestión de descifrar enigmas, propios o universales, al menos la propuesta es buscar, buscar hasta encontrarlo en pequeños trozos, rastros de vida.
Desde los sonidos del silencio, este blog , compartiendo poesía, arte, fotografía y música. Rabdomante yo también de otros blogs y maravillas varias del arte de mirar el mundo desde la piel y urdir en secreto la trama que lleve a lo más profundo del ser, buscar un sentido. Sentido que a su vez tal vez no exista, o sea una cuestión de descifrar enigmas, propios o universales, al menos la propuesta es buscar, buscar hasta encontrarlo en pequeños trozos, rastros de vida.
viernes, 16 de febrero de 2018
sol negro: Fabián Soberón: “Rembrandt no quiso inventar el ar...
viernes, 9 de febrero de 2018
boticaria-graciela: En febrero, mis libros y yo nos presentamos en el ...
Así preparando el paso de la escritora Graciela Amalfi por Tucumán, presentación y acompañando mañana, sábado 10 de febrero en El Arbol de Galeano Club Cultural...luego contamos más...
miércoles, 7 de febrero de 2018
LILIANA BODOC, 6 DE FEBRERO, OTRO ADIÓS QUE SE VUELVE " PRESENCIA PARA SIEMPE
Publicó su primera novela, Los días del Venado en el año 2000, la novela fue premiada por la feria del libro de Buenos Aires y obtuvo la mención especial de The White Ravens en el año 2002. En 2002 publicó la secuela de Los días del Venado con el título de Los días de la Sombra que también gozó de buenas críticas. En 2004 publicó el tercer y último libro de lo que forma Saga de los Confines, con el título de Los días del Fuego. También en ese mismo año publicó el libro de cuentos infantiles Sucedió en colores. Obtuvo el Premio Konex - Diploma al Mérito 2004 en la disciplina Literatura Juvenil y nuevamente en 2014.
En el 2008 publicó la novela El espejo africano, y en 2009 su obra Presagio de Carnaval.
La Saga de los Confines - Libro 1: Los Días del Venado 2000
La Saga de los Confines - Libro 2: Los Días de la Sombra 2002
La Saga de los Confines - Libro 3: Los Días del Fuego 2004
El espejo africano 2008
Presagio de Carnaval 2009
Memorias Impuras 2013
Mención especial de The White Ravens en el año 2002
Premio Konex - Diploma al Mérito 2004
*Un poeta intuye lo inefable; percibe eso que, de tan humano, no puede expresarse. Después el poeta hace lo posible, elige palabras y las dispone en líneas musicales.*
*Tal vez la batalla política, cuando la política es una ronda alrededor del fuego, se pelee del mismo modo. Intuir, desear, mirar lejos, y después dar los pasos posibles, los que permiten nuestras piernas: uno tras otro tras otro, por un camino que durará mucho más que cualquier caminante.*
*Es mucho lo que hoy tenemos. Estamos replicados en numerosos puntos de nuestra patria grande. La soledad parece un mal recuerdo.*
*Es frecuente que en estas ocasiones se utilice la palabra “viento”.*
*Vientos llegan, se extienden, recalan.*
*Corren vientos por América del Sur.*
*Y creo que así ocurre porque no hay una palabra más acertada que esa. Vientos...*
*Dios los cría y el viento los junta”, dicen los que han vivido. Y aquí estamos hoy. Criados con el pan de la dignidad y reunidos por el viento americano.*
*De los jóvenes, se sabe, necesitamos la fuerza.* *Pero que esto no se entienda solamente como la capacidad de luchar sin descanso, andar de un lado a otro, volver a empezar las veces que haga falta. También requerimos de ellos la fuerza del pensamiento. Porque las ideas, igual que los huesos, corren el riesgo de endurecerse. Entonces, necesitamos conceptos jóvenes para una vieja pelea.*
*Esto que aquí ocurre me afianza en la idea de que el sur es el lugar donde no tuvimos más remedio que hacernos poetas.*
*Eso somos, porque los poetas tratan con los sueños de igual a igual. Se sientan a conversar con las utopías, como quien toma mate a la sombra de un árbol. Al fin de cuentas, las utopías y nosotros somos del mismo barrio.*
*Y ¡ay de los que piensan que los poetas son inofensivos! En estas tierras, los versos tienen uñas y dientes.*
*El sur es una poesía que estamos escribiendo entre todos. Una que tiene, tal vez, algunos errores de ortografía, ¡pero qué hermosa!*
Anochece, me dijo.
Se pone oscuro mientras hacés fiaca.
Si corrés, llegás antes que la lluvia.
Llevate por delante las frazadas, escupite las manos
y salí con medio pie descalzo.
Pero es ahora, antes de que nazca y le pongan un nombre.
Vestite con tu sombra, improvisá un espejo.
Pero corré.
Si corrés, llegás antes que la muerte.
Antes de que crezca como un gorrión de monte
y se deje la barba.
Llegá para besarlo como un hijo,
un amante, un hermano.
Tu instante de tardanza es su martirio.
Así que levantáte,
ignorá los escombros de tu cuerpo
atropellá el café que se te pone enfrente,
y arrancá para el sur.
habrá una luz naciente,
una señal del cielo,
un grito de la tierra.
Santiago está esperando.