domingo, 28 de julio de 2024

TEATRO ARGENTINO : LA NAVE DE LAS LOCAS - GRUPO: LAS LISISTRATAS -TUCUMÁN


LA NAVE DE LAS LOCAS 

(cinco payasas en busca de la Matria Perdida)


la vida no es bella siempre 

por eso hay que hermosearla

pintarle los cachetes

y ponerle una linda nariz roja

ser cómplices con la vida

no pretenderla seria ni importante 

sólo fluir en una sonrisa

una lágrima 

una caída un salto

sobresaltos a veces

que no son caídas 

o a veces remolinos de viento también  

pero a veces las payasadas al aire libre

se suspenden por lluvia 

porque las lágrimas inundan también 

y los mocos atragantan...

 ( Texto tomado de muro de Facebook- Yoca Gil )









RESEÑA: 


       Cinco payasas desde el norte del país emprenden un viaje hacia las islas y entre sueños, coplas, hambre y juegos van compartiendo los días y las noches y descubriendo lo que las une.      A veces parecen naufragar y perder el rumbo pero la luna aparece en la oscuridad y alumbra el camino. Las payasas están decididas y van a convencer a todas las mujeres de tomar las islas para crear un mundo libre de guerras y sin jerarquías.


   La obra desde el lenguaje del clown invita a un viaje lleno de ternura, humor y poesía que se puede disfrutar también en familia si los chiques vienen acompañando a los grandes.

   

La Maestra / Indra Loto 

Blanda / María Elena González 

Tomasa / Sandra Pérez Luna

La Sacha Reina / Karina Tolosa

La Hartancia / Yoca Gil

Dirección y dramaturgia:

La Pirucha/Verónica Pérez Luna


Más sobre la obra y el grupo


     "La nave de las locas" es una obra cuyo eje es la soberanía en sus múltiples sentidos: soberanía territorial, soberanía de los cuerpos, soberanía alimentaria. Hay también una reflexión sobre la educación tan vapuleada hoy. Es una obra necesaria en éstos momentos en que el gobierno pretende deslegitimar todos los derechos conseguidos con años de lucha. Como trabajadoras de la cultura defendemos  la Universidad Pública y nos oponemos al desprecio y desfinanciación que sufre hoy la Educación y la Cultura en todos sus niveles.


También es una obra realizada por mujeres que conformamos desde el año 2018 la Colectiva LAS LISISTRATAS, somos comadres, hermanas de la vida unidas por el fuerte deseo de crear un mundo mejor y creemos en el teatro como una forma de pensar y trabajar vínculos amorosos y el fortalecimiento colectivo.


   Al responder por el nombre del grupo, indican que Lisistrata es un personaje de una comedia de Aristofanes, quien convoca a las mujeres de Atenas y Esparta (dos ciudades que estaban en guerra) a unirse en una huelga de sexo, cuyo objetivo era terminar con la guerra implementada por los varones. “Somos Lisístratas, porque no queremos más que nuestro cuerpo se preste al juego patriarcal”, explica.

Este proyecto fue  uno de los ganadores en el concurso que el Instituto Nacional del Teatro organizó por los 40 años de la guerra de Malvinas, por ello tomamos el eje propuesto a partir del tema: Malvinas SOBERANÍA  y desde nuestro abordaje feminista pensamos, hoy más que nunca, que la soberanía política implica la descolonización y la despatriarcalización de la cultura toda.


Respecto del nombre es la cita del mito foucaultiano "la nave de los locos", pero en nuestra propuesta, cambiamos al femenino porque somos un grupo de mujeres y somos nosotras mismas las que nos lanzamos al mar por nuestra propia decisión. Somos las locas que queremos cambiar el mundo y estamos en contra del sistema capitalista y patriarcal. Somos las locas que con su pañuelo blanco recuerdan nuestra historia de lucha y la memoria de nuestros 30.000 desaparecidos en la última dictadura cívico militar.


         Como  espectador,  no  cabe  otra  opción  que una  reacción  inmediata  ante  esa  desnuda  sinceridad  que  ofrece  el  teatro  de  clown,  sea  la  conmoción  ante  la alegría o  la  tragedia  en  que  oscilan  momentos  álgidos  de  revisionismo  vital  de  nuestra  historia  como  país,  provincia. A la  vez  que, por  ejemplo  los  holocaustos  de  cualquier  exterminio se  universalizan  y  hermanan  en la MEMORIA. 

       Una  obra  intensísima  que  provoca  adhesiones  y sentimiento  identitario, como así también  el  despertar  de  recuerdos  dormidos, tan necesario  para  que  la  historia  no  se  repita  NUNCA MÁS.

            Desde  este humilde  lugar  comparto  mi  registro  fotográfico  de la obra  La Nave de las locas :





















Foto final de obra ( parte  del  público  " sube a la Nave ...") fot. Silvia Camuña
 


Grupo Las Lisistratas.
La directora de la obra Veronica Perez Luna y una de las actrices Sandra Perez Luna gestionan y coordinan desde hace mas de 30 años Fuera de Foco(hoy Fuera de Foco Obradora de Arte, porque esta en la Villa obrera de Tafi  Viejo)



Gracias  por  sumar  arte-compromiso a  pieldemundo.blogspot.com !!!


                                       Alejandra Díaz

sábado, 27 de julio de 2024

LITERATURA ARGENTINA : TAMARA MIKUS - TUCUMÁN

 

  Tamara -Tami- Mikus :

 

                                                 Nació en San Miguel de Tucumán, 1993. Es becaria doctoral CONICET desde el 2022. También se desempeña como docente en el nivel medio. Se recibió de Licenciada en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras, UNT.

Participó del taller intensivo "Cómo perder el miedo (y volver a encontrarlo)", coordinado por Gustavo Yuste. Actualmente, forma parte de la edición anual 2024.




Tami  Mikus





POEMAS  INÉDITOS  




El tiempo acomoda las cargas

 

 

 


 


 

 A Chichí

 

 

 

 

 

1.      Alfabetización

 

I

El tiempo es

en las chupadas de naranja

que das

al borde del cantero,

no la escapada que di

a la siesta, al súper

para ir a comprar una docena de criollas

de otra siesta, otra cosecha.

 

II

El tiempo es en las chupadas de naranja

la succión entre vos y el fruto

mientras estás sentada a la orilla

de las flores

cuidadas

por la abuela, que emprende el juego

marea la piel marea

la arroja al techo.

Está echada tu taba, la cáscara

se vuelve letra fortuita

entre las baldosas del suelo.

 

III

Como se supone, me amontonas

en la mesa de la cocina

junto a la exprimidora, los vasos, las semillas.

Como se supone, me tiendo

junto a la revelación

                                    tardía

de quien ha sido

exprimida en su tiempo.

 

 

 

 


IV

Una vez más, la abuela

inaugura la temporada de cosecha.

Termina de marear

al fruto, con el tramontina

llega hasta el vientre doble ombligo

centro de la piel centro

arroja al techo la cáscara

para volverse

letra fortuita

entre las baldosas del suelo.

 

La taba está echada.

-Tu chico empieza con J.

No sabía que me pelarías hasta el nombre.

 

V

Otras son las siestas

en las que chupo naranja

al borde del cantero.

Entre el azar de letras,

cicatrizo

el jugoso instante.

 

 

 


 

2.      Imágenes en bicicleta

 

Mi abuela

toda resuelta

en la suya

toda arremetedora

y una calle

que deja la condición de tierra

para ser asfalto.

 

Mi bici, otra foto

otra imagen

toda sumida

en la rutina del tráfico

empujando.
Mis rodillas

se mueven en automático

mis tobillos

mis pies.

 

Empujo

por ser otra

si acaso

un bache

al cual descubrir

en el negativo

mientras busco

no perder

la ruta

la lucha

la historia

de lo ganado.

 

 

 

3.       

Hace tiempo sabes

que las cosas caen de maduro,

pero sientes el peso.

 


 

 

 

4.      Una gallina es un límite

 

no este alambrado con púas

donde acorralamos

a la turuleca aquella vez.

Mi amiga y yo riéndonos

con las rodillas adelantadas

a zancadas

con los picos ahogados

de travesuras.

 

Traviesas nuestras historias

que se desparramaban cual granos

sordos en lo discreto.

Puede ser límite este cerro

donde está puesto el alambrado

donde el tiempo se volvió otro

en el corral

en su reflejo.

 

Travesura se sintió

la vez de la rueda de estudio,

ronda tornó ronda

de mates chismes bardos

                                            mi amiga

atrapada acorralada

por palabras púas

entre picos de futuros avicultores,

y esta turuleca

en el límite

en el alambre.

 

 


 

5.      Base

 

Creímos que la solución era

alquilar un monoambiente

buscarte el novio, la cafetera, el kingside

conseguir todo eso

y más.

Arrancamos con el siguiente largo

mientras la profe gritaba

por encima del metro 40

que el movimiento es despojo,

estirar

y empujar con el brazo, así

como jarra que vierte.

 

Empujar

hasta llegar

girar en tu eje

y olvidarte

del alquiler, del seguro, del descanso

ponerte de nuevo en empuje

y devolver

todas aquellas cosas

que creíste haber logrado.

 


 

6.      Hay un vaso de plástico con tu nombre

 

En el cordón cuneta

vacío de su uso temporal

lleno de posibilidades en residuo

hay un vaso plástico,

y un nombre

acordonado a fibra

firmado sobre él.

 

Comienza el alumbrado a parpadear

sensible a tu reclamo

en esta hora,

en el lapso que duró descorrer las sillas

retener la propina

arrojar el instante a otro momento.

 

De a poco, las cosas ganan brillo

como tu ausencia.

Se descorre el sentido al girar

esas letras que se asoman

acordonadas a fibra,

ese vaso de plástico

con tu nombre descorrido en él.

 

 

 

7.       

Hace tiempo sabes

que las cosas caen

por su propio peso.

No ves la fuerza,

sí a la forzada

a estar lista

para su descenso.

 

Hace tiempo

que las cosas caen de maduro,

pero sientes el peso.

 

Otra vez, otra lógica

que ordena los frutos

hacia el suelo

como las naranjas.

Ellas se desprenden

pasean por la cuadra

maduran contra

las ruedas

los autos

las bicis…

Sopesan

una posibilidad

de buscar abrirse

hasta el centro.

 

 

 

 

 

8.       Descarga

 

Cuando un fresco cala tus huesos

y la humedad anuncia la hora,

arroja por la borda.

Cuando la siesta se trunca

el ventilador mueve lo estanco

y cosquillea el instinto,

evacúa.

 

Descalzos pies

bautizan baldosas

revelan

en la tormenta, un resguardo

en la vereda, a la abuela

con un barquito

y entre sus manos

una revelación.

 

Cuando la vertiente va cuesta abajo

y las canaletas rebalsan

cuando aún hay arrastre

y encallan las dudas

lanza a la bocacalle

expulsa

echa.


Tami  Mikus

 

               

                        Gracias  Tami  Mikus  por  sumar  tus  poemas  a  pieldemundo.blogspot.com y felicidades por  su  minuciosa  labor  como  investigadora  doctoral.

                                              Alejandra  Díaz


     

viernes, 12 de julio de 2024

LITERATURA ARGENTINA : GABRIELA PALAZZO - TUCUMÁN

 Gabriela  Palazzo : 

                                       Nacida  en  Tucumán,  el  16  de diciembre  de  1974.  Es Doctora  y Profesora  en Letras 

 por  la  Facultad  de  Filosofía  y Letras (  Universidad  Nacional  de  Tucumán9, donde  se  desempeña  como 

Profesora  de " Introducción  a  los  Estudios  Literarios" y " Análisis  del Discurso ". También  es  Investigadora Adjunta  del Conicet.  

     Además  de  excelente  madre  de  familia  y  escritora  publicó  los  libros : " La juventud  en el discurso: representaciones sociales, prensa y chat  ( 2010) y "  Caja  de  herramientas : Claves  para  el  estudio  de  juventudes  y  discursos ( 2021, comp)

  Ha  participado  en  las  siguientes  antologías  de  microrrelatos  " VII  Premio  de  microrelatos  : Manuel  Jota  Peláez  ( 2019 ), Voces en cuarentena " ( 2020 ) ; " Microteca 2 ( 2021 )  y  " En las tierras de David " ( 2022).

   Publicó  además  textos  breves  en  la  Revista Literaria " La Papa".

       " Trazos  en  el   muro"  es  su  primer  libro  de  ficción.


                                           

Gabriela Palazzo



        Nuestra  autora,  nos  comparte  textos  editados  e inéditos de su autoría. :


Es

" Trazos  en  el muro " Edic. La Papa



Es                  Textos  de  Gabriela Palazzo:



Equilibrista

 

Un cajón de gaseosas desteñido sostiene a un tacho de plástico que, en mejores épocas, fue blanco.

Encima,

un pedazo de madera y después,

el chico, equilibrista

o navegante

balanceándose con firmeza.

Los bolos ejecutan en el aire la danza mil veces ensayada. La calle es la vida al pulso de un semáforo.

 El destino es un malabar en los pliegues de sus manos.

                                                                                              (De Trazos en el muro, 2022, ed. La Papa)

Navegar por lo imposible

 

Entonces, cuando ya el límite

del espacio

y de los caminos

o de los mares

o de la muerte

nos separa

de los brazos, de los ojos que extrañamos,

vienen los sueños

 a prestarnos unos remos y un bote

para navegar por lo imposible.

                                                                              (De Trazos en el muro, 2022, ed. La Papa)

 

 

 

 

Mercancías de cartón

     Ellas entraron al salón con suavidad, sin intentar interrumpir las preguntas y las respuestas. Dejaron sus mercancías de cartón en cada mano, pasando con sus pelos despeinados. Sin saberlo, cambiaron el paisaje de la clase dejando en el absurdo la discusión sobre si el narrador era omnisciente o no. Sobre todo cuando aparecieron esos pasitos chiquitos, curtidos, alegres de inocencia, la cabecita pinchuda, hermosa, el abrazo inmenso a la obligada madurez de los nueve o diez años de ella, los besos besos besos en su frente, y salir a buscar otra aula y la caridad ajena.

                                               (De Trazos en el muro, 2022, ed. La Papa)


 

Bar

Se sentó, llamó al mozo, pidió una lágrima.

Llegó el pedido, tomó el pocillo y en un sorbo,

bebió las dos.

                                                               (De Trazos en el muro, 2022, ed. La Papa)

 

Nada

Quiere escribir pero no puede. Está ahí la hoja, ansiosa, dispuesta y esperando. Se resigna, inerte e inútil, a la contemplación de sus palabras que desaparecen, ahogadas en el abismo de ese silencio blanco.

                                                               (De Trazos en el muro, 2022, ed. La Papa)

 

Frío

El teléfono sonó cerca de la madrugada. ¿Estás bien?, le preguntó, preocupada y adormecida. Ella dijo: no, hija, siento mucho frío.

Por la mañana, la llamaron del cementerio para informar que, con las lluvias de la noche, el agua helada se había filtrado en la tumba de su madre. Debían hacer refacciones.

                                                                                                                             (Inédito)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Irreversible

Se sintió caer o volar, sin sospechar su destino irreversible. Las otras, alisadas como un espejo, mudas y aterradas o fascinadas, esperaron la conmoción. Entonces, el vaso rebalsó.

                                                                                                                             (Inédito)

                                                                                                          


Gracias  querida Gabriela Palazzo  por  sumar  tu  literatura  a pieldemundo.blogspot.com  


Alejandra Díaz