domingo, 28 de julio de 2024

TEATRO ARGENTINO : LA NAVE DE LAS LOCAS - GRUPO: LAS LISISTRATAS -TUCUMÁN


LA NAVE DE LAS LOCAS 

(cinco payasas en busca de la Matria Perdida)


la vida no es bella siempre 

por eso hay que hermosearla

pintarle los cachetes

y ponerle una linda nariz roja

ser cómplices con la vida

no pretenderla seria ni importante 

sólo fluir en una sonrisa

una lágrima 

una caída un salto

sobresaltos a veces

que no son caídas 

o a veces remolinos de viento también  

pero a veces las payasadas al aire libre

se suspenden por lluvia 

porque las lágrimas inundan también 

y los mocos atragantan...

 ( Texto tomado de muro de Facebook- Yoca Gil )









RESEÑA: 


       Cinco payasas desde el norte del país emprenden un viaje hacia las islas y entre sueños, coplas, hambre y juegos van compartiendo los días y las noches y descubriendo lo que las une.      A veces parecen naufragar y perder el rumbo pero la luna aparece en la oscuridad y alumbra el camino. Las payasas están decididas y van a convencer a todas las mujeres de tomar las islas para crear un mundo libre de guerras y sin jerarquías.


   La obra desde el lenguaje del clown invita a un viaje lleno de ternura, humor y poesía que se puede disfrutar también en familia si los chiques vienen acompañando a los grandes.

   

La Maestra / Indra Loto 

Blanda / María Elena González 

Tomasa / Sandra Pérez Luna

La Sacha Reina / Karina Tolosa

La Hartancia / Yoca Gil

Dirección y dramaturgia:

La Pirucha/Verónica Pérez Luna


Más sobre la obra y el grupo


     "La nave de las locas" es una obra cuyo eje es la soberanía en sus múltiples sentidos: soberanía territorial, soberanía de los cuerpos, soberanía alimentaria. Hay también una reflexión sobre la educación tan vapuleada hoy. Es una obra necesaria en éstos momentos en que el gobierno pretende deslegitimar todos los derechos conseguidos con años de lucha. Como trabajadoras de la cultura defendemos  la Universidad Pública y nos oponemos al desprecio y desfinanciación que sufre hoy la Educación y la Cultura en todos sus niveles.


También es una obra realizada por mujeres que conformamos desde el año 2018 la Colectiva LAS LISISTRATAS, somos comadres, hermanas de la vida unidas por el fuerte deseo de crear un mundo mejor y creemos en el teatro como una forma de pensar y trabajar vínculos amorosos y el fortalecimiento colectivo.


   Al responder por el nombre del grupo, indican que Lisistrata es un personaje de una comedia de Aristofanes, quien convoca a las mujeres de Atenas y Esparta (dos ciudades que estaban en guerra) a unirse en una huelga de sexo, cuyo objetivo era terminar con la guerra implementada por los varones. “Somos Lisístratas, porque no queremos más que nuestro cuerpo se preste al juego patriarcal”, explica.

Este proyecto fue  uno de los ganadores en el concurso que el Instituto Nacional del Teatro organizó por los 40 años de la guerra de Malvinas, por ello tomamos el eje propuesto a partir del tema: Malvinas SOBERANÍA  y desde nuestro abordaje feminista pensamos, hoy más que nunca, que la soberanía política implica la descolonización y la despatriarcalización de la cultura toda.


Respecto del nombre es la cita del mito foucaultiano "la nave de los locos", pero en nuestra propuesta, cambiamos al femenino porque somos un grupo de mujeres y somos nosotras mismas las que nos lanzamos al mar por nuestra propia decisión. Somos las locas que queremos cambiar el mundo y estamos en contra del sistema capitalista y patriarcal. Somos las locas que con su pañuelo blanco recuerdan nuestra historia de lucha y la memoria de nuestros 30.000 desaparecidos en la última dictadura cívico militar.


         Como  espectador,  no  cabe  otra  opción  que una  reacción  inmediata  ante  esa  desnuda  sinceridad  que  ofrece  el  teatro  de  clown,  sea  la  conmoción  ante  la alegría o  la  tragedia  en  que  oscilan  momentos  álgidos  de  revisionismo  vital  de  nuestra  historia  como  país,  provincia. A la  vez  que, por  ejemplo  los  holocaustos  de  cualquier  exterminio se  universalizan  y  hermanan  en la MEMORIA. 

       Una  obra  intensísima  que  provoca  adhesiones  y sentimiento  identitario, como así también  el  despertar  de  recuerdos  dormidos, tan necesario  para  que  la  historia  no  se  repita  NUNCA MÁS.

            Desde  este humilde  lugar  comparto  mi  registro  fotográfico  de la obra  La Nave de las locas :





















Foto final de obra ( parte  del  público  " sube a la Nave ...") fot. Silvia Camuña
 


Grupo Las Lisistratas.
La directora de la obra Veronica Perez Luna y una de las actrices Sandra Perez Luna gestionan y coordinan desde hace mas de 30 años Fuera de Foco(hoy Fuera de Foco Obradora de Arte, porque esta en la Villa obrera de Tafi  Viejo)



Gracias  por  sumar  arte-compromiso a  pieldemundo.blogspot.com !!!


                                       Alejandra Díaz