
Desde los sonidos del silencio, este blog , compartiendo poesía, arte, fotografía y música. Rabdomante yo también de otros blogs y maravillas varias del arte de mirar el mundo desde la piel y urdir en secreto la trama que lleve a lo más profundo del ser, buscar un sentido. Sentido que a su vez tal vez no exista, o sea una cuestión de descifrar enigmas, propios o universales, al menos la propuesta es buscar, buscar hasta encontrarlo en pequeños trozos, rastros de vida.
viernes, 30 de diciembre de 2016
HUGO MUJICA
Anochece
bajamar,
algún graznido,
restos que el mar abandona
en la arena
y esta soledad de ser
solo a medias.
Es la hora
de la melancolía,
la de la ausencia
de lo que nunca estuvo
y sentimos más propio:
lo que todavía de nosotros
no dimos a luz
en la vida.
domingo, 25 de diciembre de 2016
El poeta ocasional: Monika Rinck
El poeta ocasional: Monika Rinck: Charco . dice él: el sufrimiento es un charco. digo yo: sí, el sufrimiento es un charco. porque el sufrimiento yace en una c...
El poeta ocasional: Eduardo Espósito
El poeta ocasional: Eduardo Espósito: Introducción al Zen A Daitsez Suzuki Cuando la voz del vendedor ambulante corra en sentido contrario a la dirección...
El poeta ocasional: “Sin misticismo no hay arte. Todo poeta es místico...
El poeta ocasional: “Sin misticismo no hay arte. Todo poeta es místico...: Entrevista realizada por Rolando Revagliatti Hugo Toscadaray nació el 26 de agosto de 1957 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina,...
lunes, 19 de diciembre de 2016
martes, 13 de diciembre de 2016
Eduardo Nicolas Heilbron ( serie: poetas de Jujuy ) Poema " Atrás "
Lo que dejamos atrás se vuelve
inalcanzable.
Lo que fuimos entregando a los brazos de la sociedad.
Lo que amamos y ahora es indeseable.
El instante de bienestar descartable, la inocencia
que dejamos en libertad.
Todos tesoros arrastrados al infinito,
uno muy lejano.uno que abandonamos atrás.
Y atrás queda el tiempo irreversible
y perdido.
Lo que fuimos cediendo al desgastarse
nuestra alma.
Lo omitido que enterramos en olvido,
lo que damos por sabido, las desgracias que
omitimos con falsa calma.
Todas cosas enterradas con nuestro orgullo,
muy profundo, en la irreversibilidad del tiempo.
Ese que nos vigila y asecha desde atrás.
EDUARDO NICOLAS HEILBRON
Colección Libros de la calle
La Cultura se respira con La Gente
( del libro: " Tratados de la distancia " )
martes, 6 de diciembre de 2016
Alejandro Carrizo
34
me gustan los sábados de feria en la tarde
busco a jorge teiller y vamos a mirar manos
( a alimentarnos de esa ternura
olor a comino y rumor a sexo escondido
entre las papas milenarias y la soberbia de los
pimientos y el ají morado( manos que descuidadas
suben al cielo negro del pelo
y cuelgan un pendón detrás de la oreja para que
aparezca la niña tímida de una sonrisa
en el aspejo selvático de las acelgas
( qué largo es este verso
me digo( jorge teiller levanta una ceja y me cuenta
de cantinas enfermas de sombras en la araucania
bruma ( hay otro sabor más exquisito? pienso
y a coro vociferamos
agua de luz volcada en la copa del silencio
cuando llegamos a las aromáticas es como ver
las enaguas en las piernas del deseo
luego volvemos despacio hacia el puente
en fin, días así
de dar de comer a la poesía
Alejandro Carrizo (1959, Ledesma, Provincia de Jujuy, Argentina)
De: "Tocata y fuga", Cuadernos del Duende. 2010
LAS COSAS Y EL DELIRIO: ALEJANDRA PIZARNIK
LAS COSAS Y EL DELIRIO: ALEJANDRA PIZARNIK: SOUS LA NUIT Los ausentes soplan grismente y la noche es densa. La noche tiene el color de los párpados del muerto. Huyo tod...
Pensamientos,reflexiones que son poesía, la vida misma
Hugo Toscadaray
4 de diciembre a las 13:55 ·
Me radiqué en San Luis en el 2002 contratado por la Universidad Nacional y disfruté aquel trabajo, como disfruté cada "huida" hacia el valle del río Conlara y al valle del Río Grande, del mismo modo que gocé de la amistad de tanta gente hermosa. En el 2007 decidí volver a Buenos Aires porque extrañaba gente y lugares sin los que sentía que no era yo. La vieja sensación de ser un forastero en todas partes.
El caso es que al regresar a Buenos Aires encontré que muchas de las cosas que extrañaba en la distancia ya no estaban. Había quienes tenían la misma impresión de pérdida, otros (quizá, los más) eran indiferentes.
Una tarde-noche, parado en la esquina de Callao y Corrientes, alcé los ojos al cielo (en una reminiscencia de la educación católica, seguramente) y me pregunté: ¿Cuántos países hay en este país?
No sólo no hallé respuesta sino que ese interrogante -con el paso del tiempo- se me fue haciendo cada vez más alto y ancho.
Probablemente no habrá en el camino una certeza y al contrario, esta incertidumbre seguirá brillando en la oscuridad con la intensidad de un diamante en la pupila.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
GRUPO LI PO: "Un meteorito allá entre las colinas..." un poema...
GRUPO LI PO: "Un meteorito allá entre las colinas..." un poema...: "The Mind of C.S.Lewis-A Wardrobe of Imagination" por Jim Hutchinson Estimados Amigos Un 22 de Noviembre de 1963 partí...
Un poema del poeta DANIEL TOMÁS QUINTANA-Córdoba. Argentina
PATRIMONIO
Debo confesar, señores, / que por entonces / yo era rico, / un pequeño magnate, / un millonario, / coleccionista apasionado / de exóticas posesiones.
Pongo a prueba mi memoria / para ensayar el inventario / de mis bienes y mis cosas: / un granadero a caballo / con morrión, bandera y sable, / trece soldados de plomo, / uno con pierna amputada / por las esquirlas del tiempo; / los otros en buen estado. / Una fortaleza con torre / y diez bolsitas de arena / para encubrir las trincheras / que cavaba en el patio / a la hora de la siesta.
Una pelota de goma / amarilla con rayas rojas / para practicar cabecitas / y una pelota de trapo, / envuelta con una media, / sustraída al tío Pepe, / infalible a la hora / de jugar a los hoyitos / bajo la luz mortecina/ de aquel foco de la esquina, / la desteñida casaca de la quinta / de Sportlandia, / unas medias futboleras / con colores de bandera / y un par de Sacachispas / vírgenes de gol y emoción.
Un revólver a cebitas, / un casco verde de lata / con la escarapela / al costado, / un auto a cuerda / en desuso / porque le falta una rueda; / un trompo herido a púazos, / un balero nuevo, sin uso, / pero propenso al fracaso, / un barrilete “bomba” / de cañas y de papel / color amarillo oro / y una lata de Toddy / con cuarenta y siete bolitas, / un bolón, / un acerito / tres cristales / y una tera.
Dos revistas de vaqueros, / una de superhérores / y un D’Artagan sin tapas, / el libro Colmillo Blanco, / una tapa del Gráfico / con el equipo de River, / un afiche de Bonavena, / una postal de la plaza, / (un palo borracho, la banda / y un hombre triste en un banco), / ciento veinte figuritas / del Mundial 66 / en un álbum incompleto, / un misal de tapas blancas, / una estampa de la Virgen, / una foto de Las Águilas Humanas / y una postal color sepia / de una mujer desnuda / envuelta en tules y nubes.
Un perro llamado Sultán / que era novio de la luna, / el condominio de un gato / enamorado y silente, / una legión de palomas, / de cuises y de conejos, / un hurón y un chelco rengo, / un grillo que se escondía / tras una begonia roja, / un cadáver de chicharra / clavado en un almanaque / de Mueblería del Pueblo / y un cementerio de bichos / sepultados en alcohol / en varios frascos de vidrio.
Un par de botas de cuero, / un disfraz de Robin Hodd, / un sulkyciclo heredado / con un anciano caballo / injuriado por la vida, / un sable antiguo / enmohecido y quebrado, / un carcaj de gamuza roja / y dos flechas en mal estado, / una espada de madera / y un palo de escoba múltiple: / lanza, fusil y corcel.
Un pulóver de cuello alto / tejido por mi madre, / un pantalón de franela, / un gabán azul marino / estrenado en la procesión, / una camisa blanca / y un par de zapatos negros / de la marca Gomycuer.
La vocación de ser cura / y el deseo pecador / de besar la boca carnosa / de Elena, la de la esquina, / una que otra pesadilla, / el terror por las tinieblas, / la ignorancia de la muerte, / un catálogo de sueños / y un ángel que nunca ví.*
“Ejercicios de la memoria”
lunes, 28 de noviembre de 2016
de " La luz sobre las cosas perdidas "- novela, inédita-
De " La luz sobre las cosas perdidas "
17 de mayo de 2015 a las 17:09
A modo de introducción :
Comienzo estos relatos , los he tramado en mi corazón por años. Siento me debía esto que dentro del pecho se va tornando un manojo como de llaves oxidadas que abrirán o no puertas del pasado , del presente , este incesante ahora .
Atragantada de callar , he decidido “decir “ , optar por liberar estos no- dichos que muchos escondemos y se van con nosotros en una muerte lenta. He optado por no callar , aunque a nadie le agrade leer lo siniestro, lo oscuro, el peso que a veces solemos soportar “ amordazados .
Cuando se tarda casi medio siglo en poder contar ciertos hechos inexplicables ,encadenados en vidas de personas a manera de “mitos ocultos “, causalidades en las que la historia del país en que se vive nunca deja de ser el escenario en el que se desenvuelve la existencia . Duele el país, nuestro país ,como muchos países sudamericanos duelen , en lo más profundo del ser.
Hay familias jóvenes, que no han conocido la muerte ,concretamente hablando de ella , pero en el seno de esas familias ocurren crímenes, olvidos, abandonos de persona, marginación . Familias como cualquier familia , cuyos miembros “matan, simbólicamente a sus propios familiares , sin necesidad de tumbas , se los despoja de identidad , son condenados al olvido . Son los antiguos “ hijos del incesto “ , hijos de la transgresión , de “ locura y muerte “ .
No redimiré nada , no remediaré nada, debía decir, hablar ,contar , aquello que se vive “intra-muros “ , alma adentro, corazón sosteniendo lo que tantas ,tantas veces creyó que ya no podría sostener .
ORÍGEN
esta no es una novela
sino la purga de mi corazón
Cesare Pavese
" como si buscar los orígenes resolviera la herida abierta
de nuestra existencia / como si el dolor fuera el precio a pagar
por la alegría . "
A.D
Es abril , Salta , a la hora de la siesta , que es cuando suceden a veces los episodios que sólo sirven para dejarnos tiesos , callarlos casi una vida . Hay una mujer que me mira ,- tengo que contarte algo- dice y baja la mirada como quien se avergüenza , - yo no conocí a mi madre- baja la voz ,- me abandonó cuando nací , me dejó y salió corriendo para que yo no pudiera seguirla , y ríe : -no, ,ella me abandonó de recién nacida -y llora , como quien seguirá recordando ese momento hasta el fin de sus días .
Entonces tengo trece años y una vida por delante , ahora lloro como la mujer que llora , pero yo no tengo lágrimas , tengo sólo palabras y las derramo desparejas :
se me acumulan niños muertos
en la sangre
caigo
caigo
no dejo de caer
quiero ser tu madre :
no puedo.
( Fragm. Parte I de " La luz sobre las cosas perdidas " . Novela inédita 2013-2014 )
Alejandra Diaz
© Alejandra Diaz .
( de la novela " La luz sobre las cosas perdidas " . Inédita, 2015 .
Un poema de infancia y lluvia
( papá )
en días como estos allá era luz
era un sol en medio de tormentas
allá es tu voz
aquí cerca es la manera de saber
que se vive y se muere
al mismo tiempo
transcurro con tus ojos entre mis manos
- dicen algunos que me parezco a vos -
vos me ponés en el mundo para andar
nombro y escribo por primera vez
sílabas fáciles- difíciles de olvidar
nadie entendería este dolor de andar con esas sílabas
sabiendo eso - que se vive y se muere al mismo tiempo-
allá era infancia
allá vos y ella hermosos
y estas sílabas truncas
este poema roto
me anticipo / llorar es un gesto más
hago señales para que veas que te veo
luces y sombras fotos de vos canciones
me anticipo
lloro .
Alejandra Diaz
sábado, 26 de noviembre de 2016
FIDEL / UN HOMBRE UN PUEBLO
FIDEL
dirán exactamente de fidel
gran conductor el que incendió la historia etcétera
pero el pueblo lo llama el caballo y es cierto
fidel montó sobre fidel un día
se lanzó de cabeza contra el dolor contra la muerte
pero más todavía contra el polvo del alma
la Historia parlará de sus hechos gloriosos
prefiero recordarlo en el rincón del día
en que miró su tierra y dijo soy la tierra
en que miró su pueblo y dijo soy el pueblo
y abolió sus dolores sus sombras sus olvidos
y solo contra el mundo levantó en una estaca
su propio corazón el único que tuvo
lo desplegó en el aire como una gran bandera
como un fuego encendido contra la noche oscura

">como un golpe de amor en la cara del miedo
como un hombre que entra temblando en el amor
alzó su corazón lo agitaba en el aire
lo daba de comer de beber de encender
fidel es un país
yo lo vi con oleajes de rostros en su rostro
la Historia arreglará sus cuentas allá ella
pero lo vi cuando subía gente por sus hubiéramos
buenas noches Historia agranda tus portones
entramos con fidel con el caballo
JUAN GELMAN
de “Gotán” (1962)

viernes, 11 de noviembre de 2016
El Gato del Espejo: Literatura desde Traslasierra: Algunas cosas, Roberto Jorge Santoro
El Gato del Espejo: Literatura desde Traslasierra: Algunas cosas, Roberto Jorge Santoro: Algunas cosas un viento que se llevó la alegría y la luna de los dedos ahora se golpean las cosas con mis ojos y ventanales ...
martes, 8 de noviembre de 2016
sábado, 5 de noviembre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
Desde todo el silencio: Alejandra Díaz
Desde todo el silencio: Alejandra Díaz: ALEJANDRA DÍAZ (San Miguel de Tucumán-Tucumán) BORRADOR el lápiz toca el suelo descalzo inventa un trazo / otro otro el horizont...
sábado, 8 de octubre de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
GRUPO LI PO: Julio Cortázar: Ese muchachote pícaro
GRUPO LI PO: Julio Cortázar: Ese muchachote pícaro: Estimados Amigos El blog del grupo Li Po se suma a la fiesta cortazariana publicando este texto del librero Walter Rodriguez Pilatt...
Contracorrientes: "El poeta es, ante todo, responsable" JR Jiménez ...
Contracorrientes: "El poeta es, ante todo, responsable" JR Jiménez ...: El poeta es, ante todo, responsable. Buenas noches: quiero ante todo expresar mi abierta gratitud para los amigos de Común Presencia, ...
viernes, 22 de julio de 2016
Contracorrientes: Gen 68, las minorías gobernantes y un libro de Ald...
Contracorrientes: Gen 68, las minorías gobernantes y un libro de Ald...: A Carlos Morales del Coso En manos de las minorías gobernantes, la modernidad se ha convertido en un armatoste de moler l...
http://letrascontraletras.blogspot.com.ar/2013/03/normal-0-false-false-false-en-us-x-none.html?spref=bl
http://letrascontraletras.blogspot.com.ar/
http://letrascontraletras.blogspot.com.ar/
http://letrascontraletras.blogspot.com.ar/2013/03/normal-0-false-false-false-en-us-x-none.html?spref=bl
http://letrascontraletras.blogspot.com.ar/
http://letrascontraletras.blogspot.com.ar/
el naufragario: ALEJANDRA DÍAZ
el naufragario: ALEJANDRA DÍAZ: MAYO 6 este hombre dobla una a una a una en cajones sus soledades por formas/colores tamaños / aromas/camisas corbatas se le ...
miércoles, 13 de julio de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
PRESENTACIONES
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfg4ZYo3RlS2r3iwrEZdKRkBL5a3xnRh-yWsUue22X8OC1YVI9YKfA3l_ijK7LWTqVga5SsQkz8eI1dynTlkO7GIl-nkPD9nfsA0yUPbysWscdyMhO4wVpWYfgzmOVyXlBzgO0wQER1IHD/s1600/flyers+polaroid.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGtQ5yMEYYlEfJyx1Ql7AqdCb98Noiorwb2wo40mADgTpLJHAkqHQFNsCPARWwh_us3d_p-HDkJnZnkNYWuGoKBT06V3nAf047ikTnnZcFD6TTEOsJxLI9AKCX2RnUnWlg4z5ZdSH0VN-s/s320/969147_217279871778559_1025294485_n.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGtQ5yMEYYlEfJyx1Ql7AqdCb98Noiorwb2wo40mADgTpLJHAkqHQFNsCPARWwh_us3d_p-HDkJnZnkNYWuGoKBT06V3nAf047ikTnnZcFD6TTEOsJxLI9AKCX2RnUnWlg4z5ZdSH0VN-s/s320/969147_217279871778559_1025294485_n.jpg
9no. MAYO DE LAS LETRAS- ENTE CULTURAL DE TUCUMAN
Proyección de video "La absoluta" inspirado en el poemario "Puertas adentro" de Viviana Alderete
Suscribirse a:
Entradas (Atom)